Una de las preguntas más comunes entre inmigrantes en Estados Unidos es si es posible abrir una empresa sin contar con un número de Seguro Social (SSN). La respuesta es sí, es posible, aunque existen requisitos y pasos específicos que se deben seguir.
En este artículo vamos a explicar de forma clara cómo funciona, qué documentos se necesitan y qué alternativas existen para quienes desean emprender de manera legal en el país.
1. La diferencia entre LLC e INC
Antes de entrar en detalle, es importante entender qué significa cada opción:
- LLC (Limited Liability Company): Es una compañía de responsabilidad limitada. Es la forma más popular entre pequeños y medianos empresarios porque protege los bienes personales del dueño en caso de deudas o demandas, y ofrece flexibilidad en la forma de pagar impuestos.
- INC (Corporation): Se refiere a una corporación, que puede ser “C-Corp” o “S-Corp”. Suelen usarse en negocios más grandes, porque permiten emitir acciones y tener múltiples inversionistas.
Ambas estructuras están disponibles para inmigrantes, incluso si no tienen seguro social.
2. El requisito clave: Número ITIN
Aunque no tengas SSN, el gobierno de Estados Unidos permite que las personas extranjeras obtengan un ITIN (Individual Taxpayer Identification Number).
El ITIN se solicita ante el IRS (Servicio de Impuestos Internos) y se utiliza únicamente con fines fiscales. Es decir, con el ITIN podrás:
- Pagar impuestos correctamente.
- Declarar ingresos generados por tu empresa.
- Cumplir con las regulaciones legales.
Puedes solicitar el ITIN directamente en la página del IRS:
Solicitar ITIN en el IRS
3. ¿Qué necesitas para registrar una empresa sin SSN?
Los pasos principales para crear tu corporación o LLC sin seguro social son:
- Elegir el estado donde vas a registrar tu empresa (muchos eligen Texas, Delaware, Florida o Nevada por sus beneficios para negocios).
- Registrar el nombre de la empresa en la Secretaría de Estado correspondiente.
- Designar un agente registrado (Registered Agent), que recibirá notificaciones legales en nombre de tu empresa.
- Solicitar un EIN (Employer Identification Number): Este es el número que identifica a tu empresa ante el IRS, como si fuera el “seguro social” de tu compañía. Aunque no tengas SSN, puedes solicitar el EIN llenando el Formulario SS-4.
Puedes hacerlo gratis en la página oficial del IRS:
Solicitar EIN en el IRS
- Preparar el Operating Agreement (para LLC) o los Bylaws (para INC).
- Abrir una cuenta bancaria comercial: muchos bancos aceptan el ITIN junto con el EIN para abrir cuentas de negocios.
4. ¿Qué pasa si no tengo ITIN todavía?
Incluso si no cuentas aún con ITIN, puedes iniciar el proceso de formación de tu empresa. Lo único es que para cumplir con tus impuestos necesitarás solicitarlo lo antes posible.
Existen compañías y contadores especializados en ayudar a inmigrantes a completar este trámite de manera legal.
5. Beneficios de abrir una empresa siendo inmigrante
- Protección legal: Tu responsabilidad se limita a los bienes de la empresa, no a tus bienes personales.
- Credibilidad: Una corporación formal da confianza a clientes y proveedores.
- Acceso a contratos y licencias: Muchos trabajos requieren que tu empresa esté registrada.
- Crecimiento financiero: Con el tiempo, tu negocio puede acceder a créditos y financiamiento.
6. Un consejo importante
Aunque abrir una corporación o LLC es posible sin SSN, lo más recomendable es contar con asesoría legal y fiscal. Cada estado tiene regulaciones distintas, y un error en los trámites puede atrasar o incluso invalidar tu proceso.
Además, como cristianos, debemos recordar lo que dice la Biblia en Romanos 13:1:
“Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.”
Esto significa que siempre es mejor hacer las cosas en orden y de manera legal, para que tu emprendimiento sea bendecido y prospere.
7. Sitios web confiables para crear una LLC o Corporación
Si deseas ayuda profesional para formar tu empresa sin complicarte con la burocracia, existen servicios en línea confiables que se encargan de registrar tu corporación, conseguir el EIN e incluso guiarte con el ITIN si aún no lo tienes.
Algunas opciones recomendadas son:
- LegalZoom: Uno de los más reconocidos. Ofrece formación de LLC e INC en cualquier estado, además de contratos legales y servicios extra como Registered Agent.
- Incfile: Muy popular por sus planes básicos gratuitos (solo pagas la tarifa estatal). Es una de las alternativas más económicas.
- Northwest Registered Agent: Se especializa en privacidad. Si no quieres que tu dirección personal aparezca en registros públicos, es una buena opción.
- ZenBusiness: Con precios accesibles, incluye Registered Agent el primer año y ofrece paquetes con contabilidad y cumplimiento fiscal.
- Swyft Filings: Rápido y fácil de usar, con soporte en español en algunos casos.
Estos servicios no sustituyen el consejo de un abogado o contador, pero sí facilitan el proceso de registro y te ahorran tiempo.
En resumen
Sí, un inmigrante sin seguro social puede crear una LLC o INC en Estados Unidos. El camino es a través del ITIN y el EIN, con los cuales es posible registrar la empresa, abrir cuentas bancarias y pagar impuestos de manera correcta.




