Firma esta carta de súplica al Presidente Trump por el TPS para Honduras.

1
85
El pueblo hondureño levanta su voz en oración y súplica por el TPS
El pueblo hondureño levanta su voz en oración y súplica por el TPS
Nota: Abajo esta la forma para llenar y firmar esta carta, ayudanos a pedirle al Presidente que apruebe una extension más del TPS para Honduras.

LA CARTA.

“He hallado a David, hijo de Isaí, varón conforme a mi corazón, quien hará todo lo que yo quiero.” – Hechos 13:22

Señor Presidente Donald J. Trump:

Con profundo respeto, fe y esperanza, nos dirigimos a usted como hermanos en Cristo para elevar una súplica urgente en favor de los más de 57,000 hondureños (Migration Policy Institute) que actualmente dependen del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos, y este estatus está programado para vencer el 5 de julio de 2025. La cercanía de esta fecha ha sembrado temor en miles de hogares. Si no se renueva, el impacto será devastador: familias separadas, niños ciudadanos estadounidenses sin sus padres, y miles de trabajadores esenciales forzados a regresar a un país que aún enfrenta desafíos graves.

Creemos firmemente que Dios levanta a los líderes con propósito. Así como el Señor eligió a David por ser un hombre conforme a Su corazón, muchos creemos que Dios lo colocó a usted en este tiempo y lugar para cumplir un plan mayor. Oramos para que, como David, usted escuche la voz de Dios y responda con obediencia, justicia y misericordia.

El TPS fue otorgado a Honduras en 1999 tras la devastación del huracán Mitch. Desde entonces, decenas de miles de hondureños han sembrado sus vidas en esta nación: trabajadores honrados, padres y madres ejemplares, emprendedores, profesionales, fieles servidores en iglesias y comunidades. Ninguno de ellos tiene antecedentes criminales, porque cada renovación del TPS implica una rigurosa revisión de antecedentes (USCIS – Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU). Esta comunidad ha probado, año tras año, ser obediente a las leyes y respetuosa del país que los ha acogido.

Más del 12% tiene educación universitaria, y cerca del 17% ha fundado pequeños negocios (Organización Internacional para las Migraciones (OIM)), generando empleo y dinamizando la economía local. Además, miles trabajan en sectores esenciales como salud, agricultura, construcción, servicios y cuidado de personas mayores. Durante la pandemia, muchos fueron clasificados como “trabajadores esenciales”, y no dudaron en servir con valentía.

Los hondureños bajo TPS no solo se sostienen a sí mismos. Contribuyen al país: aportan más de $4,500 millones al PIB de EE.UU. cada año (según el Center for American Progress), pagan impuestos, rentan viviendas, consumen en negocios locales y envían a sus hijos a escuelas públicas como cualquier otro ciudadano.

Pero lo más importante: son padres y madres de más de 50,000 niños ciudadanos americanos (American Immigration Council). Terminar el TPS no solo afectaría a adultos trabajadores, sino que desintegraría hogares, separaría familias y forzaría a niños nacidos aquí a vivir sin sus padres o en países que ni siquiera conocen.

Testimonio real:

Soy madre de dos niños nacidos en Texas. Trabajo como enfermera y sirvo en mi iglesia local. He vivido aquí por más de 20 años bajo el TPS. Si me quitan este estatus, mis hijos pierden a su madre, mi comunidad pierde a una servidora, y yo pierdo todo.

Sabemos que Honduras es una tierra de fe, cultura y valentía. Pero también reconocemos que enfrenta grandes desafíos: inseguridad, pobreza, desempleo y falta de oportunidades. Las autoridades hondureñas trabajan con dedicación, pero aún no existen condiciones adecuadas para el retorno de tantas familias.

“El extranjero que reside con ustedes será como uno de ustedes, y lo amarás como a ti mismo, porque ustedes también fueron extranjeros en Egipto.” – Levítico 19:34

“Fui forastero, y me recogisteis.” – Mateo 25:35
“Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.” – Mateo 5:7

Presidente Trump, usted ha confesado su fe en Jesucristo. Hoy, más que una decisión política, esta es una oportunidad divina para mostrar compasión. Usted tiene el poder —y el privilegio— de actuar con misericordia. De proteger hogares. De honrar a Dios.

“El que se apiada del pobre presta al Señor, y Él le recompensará por su buena obra.” – Proverbios 19:17

Que su decisión no solo impacte leyes, sino almas. Que el cielo registre su misericordia, y que su legado incluya este acto de amor.

Con esperanza, fe y profundo respeto, en nombre del pueblo hondureño y de miles de cristianos que oran por misericordia y que Aman a los Estados Unidos de America.

SomosCristianos.org


Únete a este clamor de fe y justicia. Firma esta carta y levanta tu voz por nuestros hermanos hondureños:

    Nombre completo:
    Ciudad / Estado:
    Correo electrónico:
    Comentario (opcional):