martes, noviembre 25, 2025

La Unión Africana responde a Trump tras acusaciones sobre libertad religiosa en Nigeria

La Comisión de la Unión Africana (AUC) reaccionó este martes a las declaraciones del gobierno de Estados Unidos, que acusó a Nigeria de permitir ataques contra cristianos en la región norte del país. El organismo continental expresó preocupación por estos señalamientos e insistió en que la situación de seguridad en Nigeria es mucho más compleja de lo que se ha presentado públicamente.

En su comunicado, la AUC señaló que observa “con inquietud” los comentarios emitidos por Washington, donde se sugiere que el gobierno del presidente Bola Tinubu estaría implicado en ataques dirigidos contra comunidades cristianas y que incluso podría enfrentar acciones militares por parte de Estados Unidos.

El organismo, que funciona como el brazo administrativo y ejecutivo de la Unión Africana, defendió la “soberanía y el derecho legítimo de Nigeria a manejar sus asuntos internos”, incluidos los temas de seguridad, libertad religiosa y derechos humanos. También recordó que cualquier relación con actores externos debe respetar “la integridad territorial y la unidad del país”.

La AUC, que representa a 55 naciones africanas, enfatizó que reducir la violencia en Nigeria a un simple conflicto religioso no solo distorsiona la realidad, sino que también puede obstaculizar soluciones efectivas. “Asociar toda la crisis de seguridad a una narrativa religiosa única puede agravar las tensiones y dañar el tejido social”, expresó el comunicado.

Las declaraciones de Trump

Las reacciones se intensificaron luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, insinuara que su administración podría suspender ayuda económica a Nigeria e incluso emprender acciones contra grupos extremistas islámicos que han atacado a comunidades cristianas en el país. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, respaldó esta postura, afirmando que Estados Unidos está “listo para actuar militarmente” para erradicar a los terroristas que operan allí.

Nigeria rechaza acusaciones de persecución religiosa

Durante la última semana, funcionarios nigerianos respondieron con firmeza a los señalamientos de Washington. El presidente Tinubu reconoció que Nigeria enfrenta graves desafíos de seguridad —particularmente por grupos terroristas que llevan dos décadas activos— pero negó rotundamente que exista persecución religiosa promovida por el Estado.

“Vamos a vencer al terrorismo con determinación y sin comprometer la seguridad nacional. No negociamos con el terror”, dijo Tinubu en un mensaje emitido el 7 de noviembre. También agradeció a las fuerzas armadas y a los servicios de inteligencia, destacando que trabajan unidos “más allá de tribus o religiones”.

El ministro de Asuntos Exteriores, Yusuf Tuggar, insistió en que es “imposible” que cualquier nivel del gobierno nigeriano respalde actos de persecución religiosa. A su vez, el ministro de Información, Mohammed Idris, señaló que el verdadero problema es el terrorismo, no un conflicto dirigido contra cristianos. Aseguró que los ataques de grupos extremistas han disminuido en los últimos dos años, indicando avances en la lucha contra estas organizaciones.

Por su parte, Festus Keyamo, ministro de Aviación y Desarrollo Aeroespacial, dirigió una carta abierta a Trump. En ella recalcó que el gabinete del presidente Tinubu está conformado en gran parte por cristianos, incluido él mismo, y que el presidente —aunque musulmán— está casado con una pastora de una de las mayores iglesias pentecostales del país.

“Sería impensable sugerir que líderes cristianos dentro del gobierno estén participando en la muerte de otros cristianos”, afirmó Keyamo, quien además pidió al gobierno estadounidense colaboración e intercambio de información para evitar juicios basados en datos incompletos.

La Unión Africana llama al diálogo

La postura de la Unión Africana coincide con las autoridades nigerianas: cualquier interacción con Estados Unidos debe realizarse a través del diálogo diplomático, intercambio de inteligencia y cooperación estratégica, sin amenazas unilaterales ni acciones que vulneren la soberanía del país.

También te puede interesar:

COMENTARIOS EN FACEBOOK

COMENTARIOS EN SOMOSCRISTIANOS