martes, noviembre 25, 2025

Descubrimiento arqueológico en Israel: una finca samaritana y su mensaje para el cristiano de hoy

Arqueólogos en Israel han encontrado una antigua finca agrícola samaritana en la zona de Kh. Kafr Hatta, lugar vinculado con Simón el Mago, personaje mencionado en el libro de los Hechos. Este hombre, que practicaba la magia, quiso comprar con dinero el poder de impartir el Espíritu Santo (Hechos 8:9–24), lo que dio origen al término “simonía”: la compra-venta de privilegios espirituales.

El hallazgo, que incluye mosaicos, un almacén, un lagar para producir aceite y un baño ritual (miqvé), revela la prosperidad de la comunidad samaritana entre los siglos IV y VII d.C., durante el dominio romano y bizantino. A pesar de rebeliones y persecuciones, la finca se mantuvo activa durante siglos, mostrando tanto el esplendor como el declive de la cultura samaritana.

Marcha por la Vida en Londres reúne a más de 10,000 personas en defensa de los no nacidos Joshua L Gonzalez By Joshua L Gonzalez September 8, 2025 0 2 FacebookTwitterWhatsAppLinkedinReddIt Marcha por la Vida en Londres reúne a más de 10,000 personas en defensa de los no nacidos Marcha por la Vida en Londres reúne a más de 10,000 personas en defensa de los no nacidos El pasado sábado, la ciudad de Londres fue escenario de una multitudinaria Marcha por la Vida, que este año alcanzó cifras récord con la participación de más de 10,000 personas que alzaron su voz en favor de los niños por nacer. Aunque la mayoría de los asistentes eran cristianos, los organizadores destacaron con entusiasmo la presencia creciente de personas no creyentes que también se unieron a la causa. La jornada inició con servicios de oración y reuniones en distintas iglesias, para luego avanzar hacia la emblemática Parliament Square. Fe, unidad y convicción El evento contó con el respaldo de diversos líderes cristianos —entre ellos obispos anglicanos y católicos, el evangelista Glen Scrivener, Andrea Williams de Christian Concern, el teólogo evangélico Aaron Edwards, la parlamentaria Carla Lockhart y el activista provida Regan King— quienes animaron a los presentes a perseverar en la defensa de la vida. Lockhart recordó a la multitud: “Si los derechos humanos significan algo, deben ser coherentes y aplicarse a todos. El cambio comienza cuando cada uno asume su parte”. Por su parte, la co-directora del evento, Isabel Vaughan-Spruce, lanzó un desafío a los asistentes: “¿Creemos que los seres humanos son invaluables o que son solo un conjunto de tejidos? No se pueden sostener ambas visiones. Hay que elegir”. Historias que inspiran Más allá de la cifra histórica de participación, los organizadores resaltaron los testimonios recogidos durante el día. Estudiantes que desean formar grupos provida en sus universidades, creyentes que reconocen la importancia de la oración personal en esta batalla espiritual, y personas que llevaron a amigos motivados por la experiencia de años anteriores. Algunos participantes ya planean realizar encuentros en cafeterías e iglesias para seguir compartiendo el mensaje de la marcha en sus comunidades. “Ellos son quienes ayudarán a transformar la cultura con las verdades escuchadas hoy”, expresó Vaughan-Spruce. Un testimonio de paz en medio del caos Mientras otras manifestaciones en la capital británica terminaron con cientos de arrestos, los asistentes a la Marcha por la Vida dieron un testimonio distinto: paz, alegría y unidad. El Dr. Edwards lo definió como un “testimonio público” para pedir la eliminación del aborto en el país, e instó a continuar en oración aun para quienes no pudieron asistir presencialmente. El evangelista Glen Scrivener añadió: “Globalmente, eliminamos más vidas en el vientre que fuera de él. Muchos aún no dimensionan la magnitud del problema”, aunque insistió en que su respuesta hacia los opositores es únicamente amor. El activista Adam Smith-Connor, procesado recientemente por orar en silencio en las inmediaciones de una clínica abortiva, calificó el evento como un “poderoso testimonio de la santidad de la vida”. Un movimiento que crece Para Ben Thatcher, co-director de la Marcha, el éxito de este año confirma que cada vez más personas reconocen la lógica y coherencia del movimiento provida: “Si realmente queremos hablar de derechos humanos, debemos empezar por lo esencial: el derecho a la vida. Ninguna persona es demasiado pequeña, demasiado joven o demasiado dependiente como para que su vida no sea valiosa”.
Descubrimiento arqueológico en Israel: una finca samaritana y su mensaje para el cristiano de hoy

¿Qué enseña este descubrimiento al cristiano?

  1. La fragilidad de las riquezas
    Los restos arqueológicos muestran que una comunidad puede alcanzar gran prosperidad material y cultural, pero nada de ello perdura. Como dice Jesús: “No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el óxido destruyen” (Mateo 6:19). La verdadera riqueza no está en mosaicos ni columnas, sino en un corazón rendido a Dios.
  2. La tentación de comprar lo espiritual
    La historia de Simón el Mago recuerda que el poder del Espíritu Santo no se adquiere con dinero ni influencia. Hoy los cristianos enfrentamos la misma advertencia: lo espiritual no se negocia, se recibe por gracia. El ministerio, la unción y la autoridad en Cristo son dones, no mercancías.
  3. La permanencia de la fe en medio de la persecución
    Aun en medio de rebeliones, la comunidad samaritana logró preservar su identidad por siglos. Esto desafía al cristiano actual a mantenerse firme en su fe, incluso cuando la cultura o las circunstancias sean adversas.
  4. La historia como recordatorio
    Cada hallazgo arqueológico en Israel es una confirmación de que la Biblia no es mito, sino historia viva. Nos recuerda que las advertencias y enseñanzas bíblicas tienen raíces reales y nos llaman a vivir con fidelidad en el presente.

Reflexión final

Este descubrimiento no es solo un dato arqueológico; es una oportunidad para reflexionar. La finca samaritana fue símbolo de riqueza, cultura y resistencia, pero también nos recuerda la advertencia bíblica contra la soberbia y la corrupción espiritual. Para el creyente de hoy, el mensaje es claro:
lo que permanece para siempre no son las obras de las manos humanas, sino la obra de Cristo en nuestros corazones.

También te puede interesar:

COMENTARIOS EN FACEBOOK

COMENTARIOS EN SOMOSCRISTIANOS