La vida del inmigrante indocumentado es un caminar de fe y sacrificio. Muchos quisieran “arreglar papeles”, pero no siempre existe esa posibilidad, aun teniendo los medios. Por eso, esta guía busca ayudarte a prepararte legal, familiar y financieramente, sin perder de vista que la fortaleza viene de Cristo.
“El prudente ve el peligro y se refugia; los inexpertos siguen adelante y sufren las consecuencias.” (Proverbios 22:3)
1. Tus derechos si ICE te detiene
- No abras la puerta sin una orden judicial con tu nombre y la firma de un juez.
- No firmes nada sin hablar con un abogado.
- Guarda silencio y entrega solo una tarjeta de derechos (ver abajo).
- Número Alien: solo lo tienen las personas que ya han tenido contacto previo con inmigración. Si nunca tuviste trámites ni casos, no tienes número “A” todavía, y no pasa nada.
👉 “No nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.” (2 Timoteo 1:7)
📌 La Tarjeta de Derechos (“Red Card”)
Es una herramienta sencilla que puedes mostrar a un oficial sin necesidad de hablar. Varias organizaciones la distribuyen gratis, pero aquí te dejo un ejemplo de texto que puedes imprimir en tamaño bolsillo:
DO NOT OPEN THE DOOR
NO ABRA LA PUERTA
To ICE / A cualquier oficial:
- I do not wish to speak with you, answer your questions, or sign any documents.
- I will not open the door unless you show me a warrant signed by a judge.
- I wish to exercise my constitutional rights and speak with my attorney.
A cualquier oficial:
- No deseo hablar con usted ni responder preguntas ni firmar ningún documento.
- No abriré la puerta a menos que me muestre una orden firmada por un juez.
- Deseo ejercer mis derechos constitucionales y hablar con mi abogado.
👉 Esta tarjeta no es para pelear, sino para ejercer tus derechos con respeto y sabiduría.
👉 “Sed prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.” (Mateo 10:16)
2. Si un familiar queda detenido: primeras 24–48 horas
- Usa el Localizador de Detenidos de ICE. (https://locator.ice.gov)
- Llama a la línea de EOIR (800-898-7180) para saber la fecha de corte.
- Pregunta por fianza y, si es posible, págala electrónicamente (CeBONDS: https://cebonds.ice.gov/).
- Consulta si puedes pedir suspensión temporal con el I-246.
- Solicita que notifiquen al consulado de tu país.
👉 “Haced todo lo que hagáis de corazón, como para el Señor.” (Colosenses 3:23)
3. Plan familiar: protege lo más valioso
- Firma una autorización de cuidado de menores.
- Firma poder médico y poder financiero duradero.
- Habla con tus hijos: explícales que pase lo que pase, Dios está con ellos.
- Ora en familia y deja escrito quién se encargará de cada decisión importante.
👉 “El que no provee para los suyos… ha negado la fe.” (1 Timoteo 5:8)
4. Propiedades y bienes: ordena tu casa
Transfer on Death Deed (TODD) para tu vivienda (donde aplique).
- Beneficiarios POD/TOD en cuentas bancarias e inversiones.
- Designación de beneficiario en vehículos (ejemplo: VTR-121 en Texas).
- Considera un testamento simple aprobado en tu estado.
POD – Payable on Death (Pagadero al Fallecer)
- Es una designación de beneficiario en una cuenta bancaria (cheques, ahorros, certificados de depósito).
- Tú nombras a una o varias personas como beneficiarios.
- Cuando falleces, el banco transfiere directamente los fondos a esas personas sin necesidad de pasar por sucesión (probate).
- Mientras estés vivo, nadie más tiene acceso a tu cuenta; sigue siendo tuya.
👉 Ejemplo:
Si tienes $5,000 en tu cuenta de ahorros y designas a tu hijo como POD, al fallecer el banco se los entrega a él directamente, sin papeleo en corte.
TOD – Transfer on Death (Transferencia al Fallecer)
- Es similar al POD, pero se usa más en cuentas de inversión o corretaje (acciones, bonos, fondos).
- Permite que tus inversiones pasen directamente a los beneficiarios designados, sin sucesión.
- Puede aplicarse también a otros bienes registrables (como vehículos o propiedades, dependiendo del estado).
👉 Ejemplo:
Si tienes una cuenta de inversión con $20,000 en Fidelity y designas a tu esposa como TOD, al morir, Fidelity transfiere esos fondos a su nombre automáticamente.
👉 “Hágase todo decentemente y con orden.” (1 Corintios 14:40)
Transfer on Death Deed (TODD)
(en español: Escritura de Transferencia al Fallecer)
Es un documento legal que existe en varios estados de EE. UU., incluyendo Texas, que te permite designar beneficiarios para tu casa o propiedad de manera que:
- La propiedad pase automáticamente a los beneficiarios cuando falleces.
- No entra al proceso de sucesión (probate), lo que ahorra tiempo y dinero a tu familia.
- Mientras estés vivo, la propiedad sigue siendo 100% tuya: puedes venderla, hipotecarla o revocar el TODD si cambias de opinión.
Ejemplo práctico:
Tienes una casa en Texas a tu nombre.
- Si firmas y registras un TODD designando a tu hijo como beneficiario, cuando mueras, la casa pasa directamente a su nombre.
- No tiene que ir a corte, ni gastar en abogados para “heredar” la casa.
- Pero mientras tú vivas, sigues teniendo control total: tu hijo no puede reclamar nada hasta tu fallecimiento.
Cosas importantes del TODD
- Debe hacerse con un formulario específico de Texas y registrarse en la oficina de registros del condado donde está la propiedad.
- Si no se registra, no es válido.
- El beneficiario no adquiere deudas tuyas, solo la propiedad.
- Puedes cambiar o cancelar un TODD en cualquier momento.
5. Dinero y documentos: planifica con sabiduría
- Guarda copias de actas, títulos, pólizas, pasaportes, estados de cuenta.
- Escanea y respalda digitalmente en un USB o nube protegida.
- Configura accesos digitales (Google Inactive Account Manager, Apple Legacy).
- Revisa tu historial de crédito y corrige errores.
- Ahorra un fondo para emergencias y un posible regreso.
👉 “De los bienes que recibimos del Señor… seamos hallados fieles administradores.” (Lucas 16:10-12)
6. Evidencia para defensas futuras
Aunque hoy no tengas camino legal, guarda:
- Impuestos pagados con ITIN.
- Certificados escolares de tus hijos.
- Cartas de tu iglesia, pastor o líderes.
- Pruebas de arraigo comunitario y voluntariado.
👉 Como las vírgenes prudentes (Mateo 25), mantén tu “lámpara encendida” con evidencia lista para el día en que Dios abra una puerta legal.
7. La iglesia: tu refugio espiritual
- Habla con tu pastor y pide oración.
- Informa a tu congregación de tu plan familiar.
- Busca ministerios de apoyo legal o comunitario dentro de tu iglesia.
👉 “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.” (Gálatas 6:2)
8. Plan de regreso con esperanza
- Escanea documentos importantes para usarlos en tu país de origen.
- Prepara un presupuesto de 90 días (vivienda, comida, transporte).
- Contacta iglesias locales y familiares de fe que puedan recibirte.
- Piensa en oportunidades de microemprendimiento con tus ahorros.
👉 “Yo sé los planes que tengo para ustedes… planes de bienestar y no de calamidad.” (Jeremías 29:11)
9. Checklist práctico-cristiano
Hoy mismo:
- Orar en familia por dirección.
- Preparar carpeta física y digital con documentos.
- Firmar poderes (hijos, médicos, financieros).
- Designar beneficiarios en bancos y propiedades.
- Hablar con hijos sobre plan de emergencia.
- Informar a pastor o líder de confianza.
- Separar un fondo de ahorro para emergencias.
Si alguien es detenido:
- Localizar con ICE.
- Revisar fecha de corte con EOIR.
- Preguntar por fianza (CeBONDS).
- Consultar I-246 con abogado.
- Pedir asistencia consular.
👉 “El caballo se alista para el día de la batalla, pero la victoria es del Señor.” (Proverbios 21:31)
Hermanos, prepararse no es falta de fe, es obediencia y amor. No sabemos qué harán los gobiernos, pero sí sabemos que Dios cuida de nosotros y de nuestras familias.
“Ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni lo presente, ni lo por venir… podrá separarnos del amor de Dios.” (Romanos 8:38-39)
Confía en que Cristo tiene el control de tu vida. Haz tu parte: organiza, prepara, cuida a los tuyos. Y descansa en que el Señor hará el resto.





